La publicación del presente ensayo tiene por finalidad dar a conocer que la mujer cuenta con la misma igualdad de derechos que el hombre enfocándose en el ámbito político.

 

MÁS MUJERES, MEJOR POLÍTICA EN EL PERÚ

Por: Keith Sahori Kassandra Fabián Flores

“Aunque las mujeres han logrado avances notables en muchas profesiones, la política no es una de ellas” (Gurirab, 2020). La participación y liderazgo de las mujeres en la política y en la vida pública en igualdad son fundamentales para alcanzar los objetivos de desarrollo sostenible antes del 2030. Sin embargo, los datos muestran que la representación de las mujeres es insuficiente en toma de decisiones, por tanto, la paridad de género en la política está aún lejos de ser alcanzada. Si bien es cierto actualmente observamos que existe un incremento de involucramiento de la mujer en la política, pero aún es un porcentaje mínimo, muy pocas son las que deciden presentarse, las razones pueden ser diversas. En la actualidad existen diversas leyes que amparan su participación, no obstante, carecen de conocimiento por parte de un gran número de habitantes. Por lo cual, en el presente ensayo se busca reflexionar de manera crítica sobre la participación de la mujer en la política, teniendo en cuenta que está reflexión contribuye de forma importante porque nos permite analizar detenidamente la situación que ellas enfrentan en este ámbito, realizamos un cuestionamiento acerca de este tema y cuáles son las medidas de solución que pueden establecer, de tal modo que se consiga asumir la igualdad de derechos y este tenga un gran impacto en las personas y sean incluidas sin discriminación. Este es un ideal que se puede concretar y es el estado que debe difundir a través de medios de comunicación y redes sociales leyes que involucren al género femenino en los cargos políticos. En los siguientes párrafos se abordará como el desconocimiento de leyes que involucran a la mujer en el ámbito político son una barrera para su participación, además el impacto que tienen los medios de comunicación y redes sociales para involucrar a la mujer en el ámbito político.

Si bien es cierto, en la actualidad se desconocen aquellas leyes que involucran a la mujer en el ámbito político y esto no permite que exista un adecuado conocimiento referente a este tema, por tal motivo mencionaremos algunos artículos que hacen referencia a la participación activa de las féminas sin presentar ninguna barrera, del mismo modo brindan una mayor inclusión de igualdad de derechos con los hombres. La Convención sobre los Derechos Políticos de la Mujer (como se citó en Defensoría del Pueblo, 2019) plantea en el artículo II; “Las mujeres serán elegibles para todos los organismos de electivos establecidos por la legislación nacional, en condiciones de igualdad con los hombres y sin discriminación alguna” (p.8). ; por ello, en el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos (como se citó en Defensoría del Pueblo, 2019), en el artículo III “Los Estados Parte asumen el compromiso de garantizar a hombres y mujeres la igualdad en el goce de todos los derechos civiles y políticos” (p.8). No obstante, el reconocimiento de dichas leyes no ha tenido el proceso que se esperaba, dado que esto ha sido algo lento y paulatino a nivel normativo, nacional e internacional. Según La Defensoría del Pueblo (2019):

A 22 años de la implementación de dichas medidas se han visto en la labor de realizar una supervisión electoral para analizar que estas acciones han cumplido el propósito en nuestro país y así poder evaluar otras medidas complementarias, ya que, en los años 2016 y 2018, según las encuestas electorales la mujer ha temido una ubicación desfavorable en las listas electorales. (p.6)

Ante lo expuesto, el desconocimiento de leyes que involucran a la mujer en el ámbito político, como se mencionó anteriormente, es una barrera que no permite tener una adecuada participación en este entorno.

Bajo la problemática mencionada, las redes sociales serían un factor fundamental para la difusión de leyes que respaldan a la mujer en su participación en los distintos cargos políticos presentadas por el Estado, debido a que presentan un gran impacto en la vida de las personas. Al respecto, Mercado Ramírez (2018) refiere que las raíces del uso de las redes sociales como forma de propaganda política se remontan a las elecciones presidenciales, ya que esto ayudaría en la popularidad de opciones o actores políticos dado que en la actualidad el nuevo desarrollo tecnológico y el uso de las redes sociales permiten volver al proceso electoral más «cercano» e inmediato y establecer contactos directos entre la población y los candidatos, por lo cual el uso de las redes sociales representan una valiosa oportunidad de publicar sobre los temas relevantes de la agenda política.

Por ello, es muy importante que se haga un buen uso de las redes sociales e involucramiento de estas para que se conozcan las leyes que implican a las féminas en la política y se promueva su participación. Olian (2019) nos menciona que los medios de comunicación y las redes sociales tienen un rol muy activo en diferentes ámbitos social, educativo y político, hay que ejercer una fuerte influencia sobre las y los votantes y las brechas de género en cuanto a cobertura mediática pueden acarrear consecuencias electorales importantes. Gracias a esto se puede afirmar que el impacto que tienen los medios de comunicación y las redes sociales en la difusión de leyes que involucran a la mujer en la política permitiría su involucramiento a un nivel mayor.

En síntesis, el ascenso de la mujer en la política del Perú en los últimos 5 años presenta razones para la escasa participación de la mujer en la política y medidas de solución e impacto de redes sociales para aportación de las féminas en el ámbito político. Dada esta realidad, por un lado, se necesita el apoyo de los medios de comunicación y redes sociales para la divulgación de leyes que respalden a la mujer en su participación en los diferentes cargos políticos que existen; por otro lado, se requiere una gobernanza inclusiva, donde las mujeres estén igualmente representadas, esto es un punto de partida para así eliminar la violencia de género y garantizar el ejercicio pleno de sus derechos.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Adjuntía para los Derechos de la Mujer (2019). Participación política de las mujeres en el Perú: elecciones generales 2016 y elecciones regionales y municipales 2018. Defensoría del pueblo. https://www.defensoria.gob.pe/wp-content/uploads/2019/06/IA_Participaci%C3%B3nPol%C3%ADtica.pdf

Iknowpolitics (2022). Las mujeres en la política y los medios de comunicación. Red Internacional de Información sobre Mujeres y Política. IKNOWPOLITICS. https://www.iknowpolitics.org/es/discuss/e-discussions/las-mujeres-en-la-pol%C3%ADtica-y-los-medios-de-comunicaci%C3%B3n

Mercado M. L. (2018). La influencia de las redes sociales en la política. Foro Jurídico. https://forojuridico.mx/la-influencia-de-las-redes-sociales-en-la-politica/






Comentarios

  1. Las mujeres tienen poco involucramiento en la política y con la información dada en este ensayo nos permite tener presente la igualdad de género, de tal manera que la mujer logre incluirse en este ámbito para que pueda desarrollar sus derechos de manera primordial y justa.

    ResponderBorrar
  2. Excelente trabajo, muy detallado el tema acerca de la igualdad de derecho de la mujer, todos tenemos los mismos derechos, no por el simple hecho de ser mujer nuestras decisiones estan por debajo al del hombre, claro que no, esas ideas erróneas las hizo la sociedad que pareciera que tuviera más peso sobre una opinión o actividad de una mujer, pero eso debe cambiar y establecer un equilibrio tanto hombres como mujeres para que se elimine la discriminación por completo

    ResponderBorrar
  3. Muy buen trabajo ya que nos detalla qué: Las personas no son iguales, sino equivalentes. Tienen los mismos derechos y son iguales ante la ley. Estos derechos humanos son un importante punto de partida para toda sociedad democrática.

    ResponderBorrar
  4. Muy buen trabajo y con mucha razón, todos sabemos que la igualdad de género es un derecho humano fundamental y para tener una sociedad sana esto debe cumplirse, y mucho más en la política que es una parte fundamental para el desarrollo de una nación. Y que bueno que se tome las redes sociales y en internet como método de difusión a esta problematica, ya que como sabemos hoy en día la mayoría de personas usan este medio y desconocen del rol de las mujeres en el ámbito político.

    ResponderBorrar
  5. Muy buen trabajo, ya que nos habla sobre medios de comunicación y las redes sociales para difundir las leyes que respaldan la participación política de las mujeres. Asimismo, se destaca la importancia de una gobernanza inclusiva que garantice la representación equitativa de las mujeres y contribuya a eliminar la violencia de género y garantizar el ejercicio pleno de sus derechos.

    ResponderBorrar
  6. Excelente trabajo, continente un tema muy controversial que debe ser compartido e informado a todo el Perú, ya que, contiene una motivación muy buena sobre la igualdad de los derechos humanos, entre mujeres y hombres, siendo un tema poco recurrente en nuestro País y por tanto debe ser conocido como tal.

    ResponderBorrar
  7. Me gusta cómo el ensayo aborda tanto las barreras estructurales y culturales que limitan la participación política de las mujeres, como también la necesidad de implementar políticas y leyes que promuevan la igualdad de género. Esto muestra un enfoque integral y realista para abordar el problema.

    ResponderBorrar
  8. Un ensayo muy bueno ya que incentiva a que más feminas se involucren en la política.

    ResponderBorrar
  9. Se necesita un mayor apoyo de los medios de comunicación y las redes sociales para difundir las leyes que respaldan la participación de las mujeres en la política. Además, es necesario establecer una gobernanza inclusiva que garantice la representación equitativa de las mujeres en los cargos políticos. Esto no solo contribuirá a eliminar la violencia de género, sino que también permitirá el pleno ejercicio de los derechos de las mujeres y la consecución de los objetivos de desarrollo sostenible.

    ResponderBorrar
  10. Es un ensayo excelente para incentivar a todas las mujeres a desempeñarse en cargos importantes dentro de la política ya que vemos nuestra triste realidad que son pocas las mujeres que se desempeñan en estos cargos.

    ResponderBorrar
  11. La iniciativa que plantea este ensayo resulta interesante, ya que es importante que se busque la manera de lograr igualdad entre hombres y mujeres, empezar con esta labor desde la política, abre muchas oportunidades para que la voz de tantas mujeres sea escuchada y tomada en cuenta. Ensayos como este ayudan a poder dar solución a esta problemática.

    ResponderBorrar
  12. Excelente que este ensayo aborde lo principal que necesitamos en nuestra sociedad, que es la igualdad de derechos tanto de hombres como mujeres, es muy importante tenerlo en cuenta ya que esto nos ayudará a crear un mundo mejor lleno de paz y armonía. En el ámbito político de nuestro país la actitud machista se ha reflejado hasta nuestra actualidad minimizando a la mujer con falta de capacidades de ejercer un poder importante para la mejora de nuestra nación. Estar informados y hacer escuchar nuestra voz mediante ensayos como este es la mejor solución para este problema.

    ResponderBorrar

Publicar un comentario